Hola familia y amigos. ¡Bienvenidos a Isfahán!
Ahora que ya Diego ha hecho todas las fotos que ha querido, ya podemos entrar a la mezquita-del-harén-del--suegro-del-Sha-Abbas osea, del Sheikh Loftollah ;-)
Impresionante, ¿verdad? Pues antes de entrar en la gran mezquita del Sha, venid a pasear un poquito por la "plaza más bonita del mundo" ;-)
Y ahora sí, vamos a entrar en la gran Mezquita del Sha. Pero en silencio absoluto, que el mismísimo Sha Abbas está discutiendo los últimos detalles de la construcción de la mezquita con su arquitecto Alí Akbar...
Poco más se puede añadir después de este documento gráfico, pero queremos mostraros que en Isfahán no todo lo interesante está alrededor de su plaza. Hemos visto las habitaciones de los estudiantes en la madrasa de Chahar Bagh, el entrenamiento de los luchadores de Zurkhaneh...
Así que cruzad con nosotros el puente y nos vamos al barrio armenio, a ver su catedral:
Y ya en el barrio armenio, tomándonos un delicioso café bajo la atenta mirada de los retratos de Khomeini y Khamenei -¡hasta en las cafeterías!-, os dejamos con la delicada música de Tar y percusión con que nos deleitaron en el museo de los instrumentos musicales.
Si es verdad lo que dicen, los ancestros de nuestra guitarra podrían ser el Tar, el Barbat, el Oud y el Laúd. Y etimológicamente Guit-i-tar significaría "la cuerda -o instrumento musical- del universo". Como la música de las esferas celestiales. Os dejamos pues disfrutar con la delicada música del universo.
Sed felices ;-)
Esta ciudad de las mil y una noches está llena de leyendas, de enormes puentes y pequeños rincones donde dejarse acariciar por el rumor del agua y la suave brisa después de un caluroso día...
Pero lo que de verdad nos fascinó desde el primer momento y a la que volvimos una y otra vez, es su inmensa plaza Naghsh-e Jahan, "el patrón del mundo". No nos extraña que Jean Chardin, tras visitarla en 1642, la calificara simplemente como "la plaza más bella del mundo". Y la segunda más grande después de la de Pekín, por añadir algo ;-)
No os haremos esperar más. Os invitamos a verla directamente desde el palacio del Sha. Asomaros con cuidado...
Ahora que ya Diego ha hecho todas las fotos que ha querido, ya podemos entrar a la mezquita-del-harén-del--suegro-del-Sha-Abbas osea, del Sheikh Loftollah ;-)
Impresionante, ¿verdad? Pues antes de entrar en la gran mezquita del Sha, venid a pasear un poquito por la "plaza más bonita del mundo" ;-)
Y ahora sí, vamos a entrar en la gran Mezquita del Sha. Pero en silencio absoluto, que el mismísimo Sha Abbas está discutiendo los últimos detalles de la construcción de la mezquita con su arquitecto Alí Akbar...
Poco más se puede añadir después de este documento gráfico, pero queremos mostraros que en Isfahán no todo lo interesante está alrededor de su plaza. Hemos visto las habitaciones de los estudiantes en la madrasa de Chahar Bagh, el entrenamiento de los luchadores de Zurkhaneh...
Así que cruzad con nosotros el puente y nos vamos al barrio armenio, a ver su catedral:
Y ya en el barrio armenio, tomándonos un delicioso café bajo la atenta mirada de los retratos de Khomeini y Khamenei -¡hasta en las cafeterías!-, os dejamos con la delicada música de Tar y percusión con que nos deleitaron en el museo de los instrumentos musicales.
Si es verdad lo que dicen, los ancestros de nuestra guitarra podrían ser el Tar, el Barbat, el Oud y el Laúd. Y etimológicamente Guit-i-tar significaría "la cuerda -o instrumento musical- del universo". Como la música de las esferas celestiales. Os dejamos pues disfrutar con la delicada música del universo.
Sed felices ;-)